
Actividades Simultaneas
Taller 1: Talentos y Organizaciones
Andrés Jaliff

-
Es necesario que los jóvenes profesionales cuenten con habilidades y talentos que se requieren en las organizaciones. Vivimos en una época en las que cada vez más se requieren profesionales formados en la gestión del talento para las organizaciones exponenciales, que son aquellas que han revolucionado la forma de acelerar su crecimiento
mediante el uso de la tecnología. -
En el taller se tratarán los siguientes temas: liderazgo motivacional; cómo motivar el talento en la era de las organizaciones exponenciales; autogestión de la comunicación y solución de conflictos; aplicación a la formación de nuevos emprendedores.
Taller 2: Comunicación e integración
Esteban Agnello

-
Valorar y fortalecer los elementos implicados en el desarrollo de un proceso comunicacional que genere una interacción adecuada y efectiva.
-
Activación de los órganos de atención para la mejora de las habilidades comunicacionales, interpersonales y sociales.
-
Motivación personal y grupal para logro de objetivos comunes.
Taller 3: Creatividad e innovación
Ezequiel Galdame

-
Estímulos para despertar la creatividad y la innovación encontrando nuevas formas de transmitir ideas y proyectos.
-
Aprender a reconocer las emociones. Técnicas para el manejo del stress. Comunicar, sensibilizar, formar, animar y divertir son las claves. Desbloqueo de los órganos creativos como herramienta de comunicación y motivación.
-
Permitir equivocarse y jugar como clave para innovar de manera orgánica.
Taller 4: Liderazgo y trabajo en equipo
Sebastián Luna

-
Comprender y administrar conceptos y criterios esenciales para el Trabajo en Equipo, mediante técnicas concretas de aplicación, orientadas a generar colectivos integrados que operen por criterios conjuntos de eficiencia, eficacia y excelencia. Entender las normas básicas del trabajo con otras personas y cómo las potestades y responsabilidades bien delegadas se potencian para la consumación del propósito de la gestión.
-
Se trabaja la adaptación y Flexibilidad, el manejo de los prejuicios y pre conceptos. Gestión de Recursos Humanos y competencias creativas. Liderazgo situacional. Identificar, diferenciar y aplicar las características, roles, funciones y tipos de liderazgos más efectivos; administrando sus medios y sus fines del liderazgo, orientados a generar criterios de calidad en los resultados de la gestión empresarial y humana. Reconocer que los líderes se hacen, no nacen. Comprender que todo se construye o se cae a partir del liderazgo.
Taller 5: Oratoria
Graciela Liliana Mihaljevic

-
La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, tiene como finalidad el conmover o persuadir a un determinado público.
-
Pero para lograrlo de manera exitosa se necesitan herramientas, que ayuden a profesionalizar la voz, y a saber preparar todo el aparato fonatorio para orar. Comúnmente se cree que estas competencias orales son exclusivas de los llamados “profesionales de la voz” (locutores, cantantes, entre otros), pero no es así, son necesarias para desempeñarse de manera profesional en cualquier ámbito donde se genere una situación de comunicación.
Taller 6: Comunicación asertiva, creativa y eficaz
María Eugenia Salinas

-
Reconocer que las emociones se pueden identificar, moldear y resignificar.
-
Desarrollar habilidad para el trabajo emocional individual y grupal.
-
Reconocer la dimensión comunicacional en las prácticas cotidianas.
-
Identificar dinámicas comunicacionales destinadas a acompañar los procesos de desarrollo personal y profesional.
-
Conceptos a trabajar: comunicación y cultura; estrategias de comunicación; la importancia de la escucha; equilibrio entre escuchar, proponer e indagar; mi percepción tu percepción; el proceso de feedback; diseño de las conversaciones y construcción de equipos de alto desempeño.
Taller 7: Equipá tu ingenio - Coaching de equipos
M. Alejandra Concatti & Yanina Barfi Amin

-
El coaching ontológico de equipos es una disciplina que busca que las personas y los equipos consigan los resultados que se proponen a través del desafío de paradigmas y creencias limitantes. Desde un proceso de aprendizaje que invita a obtener nuevas formas de hacer y de pensar.
-
Es una disciplina que aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, para sus empresas y para la sociedad.
Taller 8: Innovación y emprendedurismo
Ing. Raymond Schefer

-
Este taller revisa la situación actual tanto desde la perspectiva de las personas, como de las empresas.
-
Se analizan los principales cambios en el contexto, como su impacto en la forma de hacer negocios.
-
Se revisarán las formas de encarar el futuro, reduciendo el riego para el emprendedor (sea interno o externo), así como sus posibilidades de resultar exitoso donde muchos fracasan.
Taller 9: Diseño estructural
Ing. Daniel Quiroga

Los modelos son una potente herramienta tanto en la enseñanza como en la práctica profesional para la comprensión de los fenómenos físicos involucrados en el comportamiento de las estructuras. Durante la concepción mental pasando por la etapa de construcción va permitiendo comprender la complejidad que puede presentar cualquier elemento estructural. Finalmente, mediante la aplicación de cargas, pueden evaluarse las deformaciones y, a través de ellas, establecer las solicitaciones de cada componente.En este caso se brinda un pequeña introducción sobre los puentes de acero en el mundo, Argentina y en Mendoza, para dar marco a la segunda parte del taller. En la segunda parte se desarrolla un taller de modelos estructurales donde cada participante tendrá que concebir, construir y ensayar un modelo estructural de acuerdo con las consignas impartidas y que sea capaz de cumplir ciertas condiciones de desempeño.
Espacio CAMARCO: "El puente de estudiar a construir"
Ing. Sara Rodríguez - Ing. Jorge Panella
Los temas que se tratan en esta jornada rondarán en la inserción laboral, el trabajo en equipo, la creatividad, claves para entrevistas laborales, el futuro de la industria, relatos de experiencias de obra, relatos de inicios en la profesión, entre otros.
Ing. Marcelo Bargazzi - Ing. Jorge Sanchis

¿Qué hace que un empresario decida invertir en la industria de la construcción? ¿Cómo manejar los riesgos económicos, inflación y financiamiento dentro de la empresa? ¿Qué tan necesario son las inversiones en nuevas tecnologías? ¿Qué función cumple la Cámara Argentina de la Construcción? ¿Porqué y para que existe?
Actividad Solidaria: "Ducha de Sol"
Ana Gimenez

Ana Gimenez fue ganadora del concurso nacional Mentes Transformadoras por su proyecto de un calefón solar con elementos reciclados, que quiere empezar a instalar en asentamientos o barrios semi urbanizados de la provincia. Personas en situación de calle, no pueden ir a buscar un trabajo porque no tienen forma de bañarse ni ropa limpia.
Para armar el calefón solar, se necesitan dos tachos de 20 de pintura de 20 litros, 8 botellas plásticas de 2 litros, 8 bidones de 5 litros, caños de PVC, mangueras, polietileno negro y silicona para sellar los distintos elementos. Además este sistema se puede utilizar tanto en viviendas que no estén conectadas a la red de gas, como a modo de complemento de un calefón o termotanque, para reducir el consumo de energía, ya que el agua ingresa precalentada.