VISITAS
DIQUE LOS REYUNOS
A sólo 35 Km de la Ciudad de San Rafael se levanta la presa Los Reyunos. Cuyo paredón presenta especiales características. En su construcción se utilizaron materiales pétreos, compactos con arcilla, permitiendo una ejecución sencilla y de mínimo costo. Su altura alcanza los 134 metros, está coronado por un mirador y el camino de acceso a la Central se ubica por debajo del nivel inferior del lago. La misma posee la singularidad de ser una de las primeras de bombeo de Latinoamérica, es decir, que en horas de menor consumo de energía se invierte el giro de sus turbinas, para retornar el agua acumulada en el dique compensador hacia el lago principal.




DIQUE EL TIGRE
Tres kilómetros aguas debajo del dique Los Reyunos se ubica la presa El Tigre, un contra-embalse diseñado para regular los caudales aguas abajo, con una capacidad total de 7 hectómetros cúbicos. La presa es del tipo mixta, de materiales sueltos en ambas márgenes, con un núcleo impermeable y trampa central de hormigón del tipo gravedad, con una central hidroeléctrica en su interior dotada de dos generadores tipo Kaplan de 7,5 Mw/h de capacidad.



BODEGA FAMILIA RUBIO
Creada por Jorge Rubio, quien comienza su proyecto personal con la misión de desarrollar productos de alta calidad cuidando personalmente cada uno de los detalles de elaboración. Los vinos de autor creados en esta bodega se elaboran son frutos de la zona árida procedentes del oasis sur del Atuel. La bodega se encuentra ubicada en el departamento de General Alvear. La planta de producción tiene una capacidad máxima de 1.000.000 de litros anuales. La cava de añejamiento donde se estacionan los exclusivos vinos de guarda cuenta con 300 barricas de roble francés y americano.




POLIDEPORTIVO DEPORTISTAS ALVEARENSES
El edificio cuenta con una superficie de 4380m2 y una altura de 17 metros. En su interior funcionan albergues, oficinas, depósitos, vestuarios, sala de baile, musculatura y hasta una enfermería, además posee una cancha de parqué flotante con medidas profesionales de 1344m2. Posee una capacidad para unas dos mil personas sentadas y, en caso de ser necesario, unas cuatro mil personas en toda la superficie del interior.
Los materiales utilizados para esta gran obra fueron maderas especiales para la confección de la cancha y del salón de baile, la estructura está construida con hormigón pre moldeado, el techo cuenta con estructura metálica y los pisos están cubiertos de cerámicos, la superficie cubierta total ocupada por todo el Polideportivo es de 5.000m2 lo que lo convierte en el predio destinado a deportes y otras actividades más grande de la Provincia de Mendoza, es por esto que es un centro donde se han desarrollado diversos eventos nacionales e internacionales desde su inauguración, como peleas de boxeo donde se disputaron títulos mundiales (Cotón Reveco), juegos amistosos entre las selecciones de básquet femenino de Argentina y Brasil, y además reconocidas figuras del futbol argentino como Diego Armando Maradona, Goycoechea, entre otros han estado esta maravillosa obra.



VALLE GRANDE
A 37 km. de la ciudad nos internamos en el Cañón del Atuel y en el paraje denominado Valle Grande. Nos recibe una frondosa vegetación junto al rumor del Río Atuel que corre en su lecho de piedras. El paredón de la presa Valle Grande, conforma un inmenso espejo de agua verde esmeralda. El Dique tiene un cierre de estructura aligerada, de hormigón y una longitud de 300 m. Su cota de coronamiento es de 815,65 m.s.n.m. Posee una altura máxima de 115 m desde su fundación. Su capacidad de descarga es de 600 m3/s. Para su construcción se emplearon 700.000 m3 de hormigón y fue inaugurada en 1964. Posee sistema de descarga para riego. La conducción se utiliza para alimentar una turbina de 25 MW de potencia, previendo para su generación utilizar los caudales de riego fijados por el Departamento General de Irrigación. El embalse, tiene una capacidad de 164 hm3, con un volumen útil de 162,20 hm3. Presenta sedimentación de material fino.




YESERA SELENITA
La industria se encuentra ubicada a unos 2 kilómetros de la ciudad de San Rafael, la cual es la productora de la reconocida marca YESO SELENITA y AGROYESO, esta última se comercializa como yeso agrícola, conocido técnicamente como sulfato de calcio, el cual es utilizado como fertilizante y enmienda del suelo hace años. El yeso selenita se trata de un mortero a base de yeso de gran pureza, especial para colocar en áreas secas interiores como paredes y techos. Adecuado para cocinas domésticas y baños. Las cualidades que particularizan al yeso selenita son su blancura insuperable, cristalino, de grano fino y uniforme, que lo hacen químicamente puro. Las inmejorables condiciones geográficas en que se encuentran nuestros Yacimientos garantizan la pureza del mineral, el que es sometido a un estricto control de calidad. Estas características hacen que su aplicación, asegure resultados altamente positivos. Por tener un alto tenor de pureza (hasta 95%) se disminuye el costo de aplicación dado que se necesita una menor cantidad de producto para obtener los mismos resultados; como consecuencia directa se disminuye el costo de mano de obra y el tiempo requerido para su aplicación.




BODEGA LABIANO
Bodega Labiano es una empresa tradicional de familia, fundada en 1925. Se trata de una bodega que tiene una rica historia, la cual vale la pena compartir. Sus viñedos e instalaciones se encuentran estratégicamente ubicados, en calle Cubillos, parte del circuito turístico del Cañón del Atuel. Debido a la localización en esta región privilegiada por su suelo y clima dicha empresa se encuentra en constante crecimiento, con prioridad en el estricto control de los procesos, desde el cultivo hasta la elaboración de vinos de primera calidad y conocimiento mundial. Un importante atractivo es la Fuente del Vino, la cual es un homenaje a esta bebida emblemática a través de una historia de amor. Se encuentra construida con materiales autóctonos e invita a los visitantes a llevarse un recuerdo inolvidable de su paso por el lugar.




SIERRA PINTADA
El Complejo Minero Fabril “Sierra Pintada” se encuentra ubicado a unos 55 kilómetros al este de la ciudad de San Rafael, Mendoza. Recibe este nombre debido a la presencia de una pequeña serranía que se eleva sobre la penillanura de estepa cuyana, caracterizada por la variedad de colores presente en sus rocas.
El Complejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR), es el primer eslabón del ciclo de combustible nuclear, el cual operó desde mediados de los años ´70 hasta 1997, obteniéndose 1600 toneladas de uranio. A mediados de los años ´90 como consecuencia de los muy bajos precios del concentrado de uranio en el mercado internacional y los elevados costos internos, Sierra Pintada detuvo su producción. A partir del año 2000 comenzaron esfuerzos por reintegrar el Complejo a la actividad, iniciándose estudios geológicos mineros y del proceso de extracción.



EMBALSE EL NIHUIL
El Embalse El Nihuil se encuentra ubicado a 85 km de la Ciudad de San Rafael. Tiene una superficie de 9.600 hectáreas y una profundidad aproximada de 20 metros. El nombre que recibe el dique, Nihuil, tiene dos acepciones en el idioma mapuche: puede significar donde se posaban los zorzales o el rugir de los tigres. Fue inaugurado en el año 1947 tratándose del embalse más grande de toda la provincia de Mendoza, ya que es la obra de cabecera del sistema eléctrico Los Nihuiles, que incluye el Nihuil I (Presa El Nihuil), Nihuil II (Presa Aisol), Nihuil III (Presa Tierras Blancas), y la Presa y Central Valle Grande. Se trata de un espejo de agua que se encuentra a 30 kilómetros de la naciente del río Atuel.




PLANTA RSU
La planta de residuos sólidos urbanos (RSU), se encuentra ubicada en el departamento de General Alvear, a una distancia de 85 kilómetros de la ciudad de San Rafael. La principal función de la planta es realizar las tareas de clasificación y tratamiento de unas 54 toneladas diarias de residuos, haciendo uso de una playa de compostaje y de relleno sanitario. Para mayor eficiencia en la tarea los residuos están divididos en las categorías A y B. La categoría A comprende a los residuos orgánicos e inorgánicos. Los residuos orgánicos se someten a un proceso de compostación para convertirlos nuevamente en tierra fértil, mientras que los residuos inorgánicos se separan y se enfardan para comercializarlos como material reciclable, mientras los restos se depositan en el pozo de relleno sanitario debidamente impermeabilizado. Dentro de la categoría B se encuentran por ejemplo los restos de la poda y los desechos que genera la construcción.




APROVECHAMIENTO HIDRICO DEL RIO DIAMANTE
La cuenca del Río Diamante abarca una superficie de 12.523 km2 atravesando los departamentos de San Carlos, San Rafael y General Alvear. En su desarrollo, a tan sólo 27 kilómetros del centro de San Rafael, la primera obra construida es el dique derivador Galileo Vitale, su principal función es la de aprovechar las aguas para el riego artificial y distribuirla mediante un complejo sistema de compuertas, en canales de hormigón de secciones variantes. De este por medio de canales se deriva el agua necesaria para el riego de más de 150.000 hectáreas de cultivo, en el norte del oasis San Rafael. En los alrededores al lecho del río se puede aprecia un magnífico paisaje con arboledas, en cuyo ámbito se desarrollan diferentes actividades recreativas. Aguas abajo de este dique se hallan diversas obras de artes destinadas a la adecuada distribución del recurso como lo son vertederos, desarenadores, una gran hoja partidora, sifones, rampas con caudales de altas y bajas velocidades; y además junto con éstas se encuentra la cuarta Central de la Cuenca del Diamante, denominada Los Coroneles, la cual aprovecha el agua de riego para producir energía, a través de un desnivel de unos 20 metros.








El proyecto denominado “Multiespacio Cultural Bodega Faraón” se encuentra en General Alvear. Fue construido en el año 1905. El lugar comprende un espacio para museo del vino, un anfiteatro emplazado junto a los piletones de fermentación continua, una bodega boutique para desarrollar enoturismo, galería y talleres de arte, paseo de artesanos y un hotel spa. En la parte de la bodega se puede encontrar instalado el sistema de vinificación continua creado por el ingeniero Víctor Cremaschi en 1949 y patentado por él a nivel mundial. También se encuentra diseñado un multiespacio cultural donde convivirán diferentes actividades artísticas para expresar y desarrollar la cultura, revalorizando y fomentando la identidad del departamento.
MULTIESPACIO CULTURAL EX BODEGA FARAÓN




El Cañon del Atuel es un viaje por el corazón de la montaña, suele denominarse también cañadón. Este mismo se formó debido a la acción del Río Atuel que es un río antecedente, es decir que existía antes de la formación del relieve, por lo tanto el río ha ido cortando la roca por las partes más blandas formando así este maravilloso lugar. Esto ha llevado a la formación de distintas figuras como: El Museo de Cera, Sillón de Rivadavia, El Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, La Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes, por mencionar sólo algunos. Dentro del Cañón del Atuel podemos apreciar las distintas centrales hidroeléctricas asentadas sobre el Río Atuel.
CAÑON DEL ATUEL



Se trata de una bodega boutique, ubicada en el departamento de General Alvear, a 85 kilómetros de la ciudad de San Rafael. Posee la misión de crear productos en pequeños volúmenes y alta calidad, conjugando vanguardia, tecnología de punta con buenas prácticas y arraigando compromiso hacia el medio ambiente para la producción de vinos Premium. La bodega tiene más de 130 años de historias. Los vinos son criados en barricas de Roble Francés aportando a ellos mayor complejidad, refinamiento, gustos y aromas especiales.
BODEGA MARTINEZ GHIO
CASA DE LA CULTURA
La casa de la cultura se encuentra ubicada en el departamento de General Alvear, contará con un teatro y micro-cine de alta tecnología, moderno y confortable, que podrá albergar hasta 620 personas. Los trabajos incluyen dos salas principales, aisladas entre sí, con baños propios para cada una y con sistemas de climatización independientes. Una es un moderno micro-cine equipado con tecnología de punta, paneles de aislación acústica en paredes y cielo raso, sistema de climatización frío calor, detectores de humo y baños propios, entre otras comodidades. Esta sala tendrá capacidad para 120 personas sentadas, con modernas butacas.
En la otra sala, la principal, destinada al teatro se puede observar en el cielo raso paneles acústicos que van cubriendo el sistema de climatización. Esta sala principal también contará con un sistema de aislación termo-acústica en sus paredes, gracias a la modulación con paneles acústicos de tres tipos.



HOTEL HOWARD JOHNSON
El hotel Howard Johnson se proyecta actualmente al margen del Río Diamante a aproximadamente 25 kilómetros del centro de la ciudad de San Rafael, en la localidad de la Villa 25 de mayo. El hotel se construye actualmente sobre una propiedad de 600 hectáreas, contará con 90 habitaciones, un amplio spa, un gimnasio, una cancha de tenis, varias piscinas cubiertas y descubiertas. El complejo está ubicado dentro de un predio donde se construiría un barrio cerrado. También se plantarán viñedos y se construirá una bodega para que los huéspedes puedan realizar las labranzas en la propiedad y vivir esa experiencia, y como valor agregado, poder beber el vino nacido de esas tierras ancestrales. El hotel está siendo construido de manera mixta, es decir, combinando diversos sistemas de construcción. Mayoritariamente está siendo edificado con el sistema de construcción conocido como Steel Framing, mientras que, la parte restante se está realizando con estructura metálica.



LA VIEJA BODEGA SERRA
A tan solo 11 kilómetros de la ciudad de San Rafael se encuentra La Vieja Bodega Serra, que además de crear vinos finos que enriquecen el gusto y el alma, produce aceite de oliva extra virgen de primera calidad. La bodega se comenzó a construir en el año 1898 y aún hoy conserva su construcción original: cimientos de piedra, paredes enteramente de adobe, techos de caña y barro originales. Tiene una capacidad actual de 650.000 litros distribuidos en barricas de roble y pequeñas piletas que oscilan entre los 8.000 y 30.000 litros. Estas características la inscriben dentro de las hoy denominadas bodegas boutique.


COMBOS DE VISITAS

ELEMENTOS DE SEGURIDAD


