
Combos

Visitas Tecnicas
COMBO A
Supermat – Acerlot – Biblioteca UNSa
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
:Duración: 8:05hs - Salida: 7:55 am
COMBO D
Canal del Tineo – Estadio Martearena – AGI Planta de Hormigón Elaborado
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:20hs - Salida: 7:40 am
COMBO F.b
Canal del Corredor de la fe – Makers 12 O Tower – Edificio Alvarado 1164
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:00hs - Salida: 8:00
COMBO I
Puente Rio Castellanos – Circunvalación – Edificio de la Empresa Constructora RAC
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 9:10hs - Salida: 6:55 am
COMBO L
Ciudad Judicial – Usina Cultural – Reforma Ruta 26 – Temet
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:40 - Salida: 7:10 am
COMBO O
Cantera Geomix – Puente Rio Escoipe – Museo del FFCC
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:15hs - Salida: 7:00 am
COMBO Q
Dique la Cienega – Dique las Maderas – Dique Catamontaña
Elementos de Seguridad: Calzado cerrado
Duración: 7:30hs - Salida: 6:30 am
COMBO T
Dique las Lomitas – Camaras – Reservorios
Elementos de Seguridad: Calzado cerrado
Duración: 9:15hs - Salida: 8:10 am
COMBO B
Cerámica del Norte – Capilla del Chamical
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 7:50hs - Salida: 8:10 am
COMBO E
Edesa – ESED – Equipos Electricos Salta – Planta de Tratamientos Cloacales Sur
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:50hs - Salida: 7:10 am
COMBO G
Terra Village (Edificios Sustentables) – Trasnoa – Ceramica Alberdi
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 4:00hs - Salida: 9:10 am
COMBO J
Espacio 20 – Refuerzo Cerro San Bernardo – Autódromo
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 9:10hs - Salida: 6:50am
COMBO M
Vialidad Nacional – Puente El Candado – Viaducto La Polvorilla
Elementos de Seguridad: Calzado cerrado y Certificado Médico (estar debidamente informado sobre las complicaciones por zona de puna)
Duración: 12:20hs - Salida: 6:40 am
COMBO P
Dique derivador El Tipal – Dique los Alisos
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
DDuración: 7:00hs - Salida: 6:10am
COMBO R
Dique Campo Alegre - Mirador dique la Cienega – Dique los Molinos
Elementos de Seguridad: Calzado cerrado
Duración: 7:15hs - Salida: 6:10 am
COMBO U
Alemanía – Puente Morales – Garganta del Diablo – Bodega las Curtiembres
Elementos de Seguridad: Calzado cerrado
Duración: 11:00hs - Salida: 6:40 am
COMBO C
Planta Potabilizadora San Lorenzo – Museo del Automovil Salta – Puente Rio Castellanos
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:20hs - Salida: 6:55 am
COMBO F.a
Termoandes – Aeropuerto Jujuy
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:00hs - Salida: 8:00 am
COMBO H
Makers 12 O Tower – Casa Leguizamón – Planta Potabilizadora Caldera
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:20hs - Salida: 7:40 am
COMBO K
Bases Cerro San Bernardo – Espacio 20 – Autódromo
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 8:40hs - Salida: 7:20 am
COMBO N
Museo del FFCC – Puente Carretero RP 47 – Complejo Hidroeléctrico Cabra Corral
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 9:00hs - Salida: 6:30 am
COMBO P
Dique los Alisos – Dique derivador El Tipal
Elementos de Seguridad: Casco y calzado de seguridad
Duración: 7:30hs - Salida: 6:10 am
COMBO S
Dique las Lomitas – Rio Blanco – Rio Toro – Hidroeléctrica Corralito
Elementos de Seguridad: Casco y calzado cerrado
Duración: 9:15hs - Salida: 8:10 am
COMBO V
Austin Powder – Dique el Tunal
Elementos de Seguridad: Casco, gafas de seguridad y calzado de seguridad
Duración: 8:50hs - Salida: 7:10 am

Supermat
Ubicacion: https://bit.ly/2OJDAkR
Supermat es una empresa que se dedica a la venta de materiales para la construcción como ser cemento, cal, viguetas, ladrillos, hierros, aislantes y mallas así como también venta de cerámicos, porcelanatos, sanitarios y sus accesorios de diferentes marcas. Por otro lado, amoblamiento de cocina de primera categoría y diseñados a medida según las necesidades del cliente.
Intereses de los alumnos: Nave utilizada para depósito de materiales.
Esta nave es una estructura mixta es decir, posee secciones resistentes en las cuales el acero estructural y el hormigón trabajan de manera solidaria.

Acerlot
Ubicacion: https://bit.ly/2Q25PLZ
Acerlot es una empresa que se dedica a la venta de productos para la metalurgia y construcción. Por otro lado, venta de ferretería y maquinas eléctricas.
Intereses de los alumnos: Soldadura por arco eléctrico.

Biblioteca Central UNSa
Ubicacion: https://bit.ly/2O8f9Ra
La nueva biblioteca central de la Universidad Nacional de Salta, en la cual se albergarán parte de cada biblioteca de las facultades de toda la UNSa.
La obra se encuentra en etapa de construcción, por lo que se podrá observar detalles característicos de la misma.

Cerámica del Norte
Ubicacion: https://bit.ly/2mFKfA4
Cerámica del Norte S.A., es una de las empresas más antiguas de capital salteño, desde 1936 mantiene un compromiso inalterable con la sociedad, realizando un esfuerzo constante en la mejora de sus procesos, permitiendo obtener productos de calidad a nivel internacional.
La empresa cuenta con cuatro Plantas de Producción establecidas en la ciudad de Salta, actualizadas y equipadas con los últimos procesos y adelantos tecnológicos, a la altura de las mejores plantas a nivel mundial.

Capilla del Chamical
Ubicacion: https://bit.ly/2znbUgb
"Es humilde hasta el extremo, rodeada de un campo de cruces con orígenes tan lejanos como ellas, nadie diría al verla que se ha convertido en monumento nacional (7 de junio de 1944 ) por haber guardado alguna vez los restos del General", Bernardo Frías.
Es una obra particular, ya que se encuentra en etapa de restauración, para preservar este monumento por varios años más

Planta Potabilizadora - San Lorenzo
Ubicacion: https://bit.ly/2xJ5R3K7
Ubicada en la quebrada de San Lorenzo, toma agua del río san Lorenzo que la atraviesa de buena calidad para su tratamiento, con un sistema de potabilización de aguas superficiales. La misma es distribuida a la localidad de la zona.

Museo del Automovil
Ubicacion: https://bit.ly/2QP1PQ1
El Salón Del automóvil es la primer colección de Automóviles abierta al publico en la Provincia de Salta, alberga una variada colección de Automóviles y objetos relacionados con el automovilismo, los mismos van desde 1890 hasta 1980. Por lo que albergamos mas de cien años de historia dentro de el.Los Automóviles expuestos han sido cuidadosamente restaurados en el propio taller del museo y todos están en perfecto funcionamiento, Daniel Chilibertto, su Propietario es un apasionado de los automóviles y es el quien incansablemente busca a lo largo y ancho del país, estos ejemplares para volverlos a la vida y compartirlos en este Salón. Aquí se podrá observar el carácter arquitectónico del salón mezclado con la naturaleza del lugar en todo su esplendor.

Puente Rio Castellanos
Ubicacion: https://bit.ly/2xJ6gDi
El mismo está ubicado a 100 metros de la ruta 28, sobre la ruta provincial 115 secundaria que une Castellanos, Lesser y Los Yacones.
En esta obra se realizaron tres mediciones en simultáneo, probando el puente con y sin carga. Para el desarrollo del trabajo se contó con cuatros niveles ópticos, un scanner 3D y una estación serbo-asistida. Durante el control con peso se usaron tres camiones con 20 toneladas de carga cada uno.

Canal del Tineo
Ubicacion: https://bit.ly/2O7MZp4
Consiste en la construcción de un nuevo canal subterráneo en la avenida Entre Ríos desde Pedernera hasta Martín Cornejo, Martín Cornejo desde Entre Ríos hasta pasaje Tineo y pasaje Tineo desde Martín Cornejo hasta Almirante Brown. Este canal trabajará en conjunto con las colectoras que son caños subterráneos que se instalarán en las calles: Pedernera, Junín, República de Siria, Maipú, Ibazeta y Almirante Brown.
Esta obra se enmarca en el Plan Maestro de Desagües Pluviales que tiene como objetivo mitigar las inundaciones en el micro y macrocentro de la ciudad.
Esta obra está en plena etapa de construcción.

Estadio Martearena
Ubicacion: https://bit.ly/2O4RJfc
El Estadio Padre Ernesto Martearena se encuentra ubicado en la zona sur de la ciudad de Salta, Argentina. Fue construido para ser una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Argentina 2001
Fue remodelado con el objetivo de acondicionarlo para la Copa América que se desarrolló en julio de 2011. Las obras que se realizaron fueron: remodelar en sí todo el Estadio, cambiar el sistema lumínico, mejoras en los palcos, construcción de un nuevo ascensor y boleterías, entre otros.

AGI - Hormigón Elaborado
Ubicacion: https://bit.ly/2QMd23I
AGI CONSTRUCCIONES, como empresa líder, decidió potenciar su continuidad en el mercado comprometiéndose a desarrollar su actividad en los más altos estándares de calidad, para que sus productos y servicios respondan a las expectativas de los clientes.
Para ello decidió incorporar un sistema de aseguramiento de la calidad basado en normas internacionales.
Estos lineamientos deben desarrollarse en un marco de Mejoramiento Tecnológico permanente, dar el apoyo necesario a los Recursos Humanos a través de capacitación y apertura y brindar a la comunidad toda la seguridad que la empresa se preocupa por la Protección del Medio Ambiente.

EDESA - ESED
Ubicacion: https://bit.ly/2I6g671
La empresa esta ubicada en el Oeste de la ciudad de Salta, las oficinas están situadas en el Barrio San José. Es ahí donde se realiza el proceso de generación, transportación y distribución de la electricidad, CMD, CAR, Call center, tableros, además de tener ahí mismo la empresa ESED de Paneles Solares.
ESED brinda su servicio a todas las zonas rurales alejadas, transformando la energía del sol en energía eléctrica
La Provincia de Salta tiene una gran cantidad de habitantes que residen en el área de concesión de EDESA S.A, que se encuentra interconectada con el Sistema Eléctrico Regional o abastecida por grupos de generación de potencia, que llevan la energía a los usuarios a través de redes de transporte y distribución

Equipos Electrónicos Salta
Ubicacion: https://bit.ly/2OJrnN2
La empresa se dedica a la fabricación, reparación y mantenimiento de transformadores eléctricos. La empresa está ubicada en el Parque Industrial de la Ciudad de Salta. La planta cuenta con infraestructura, maquinarias, herramientas, personal capacitado y sistemas de información y gestión, necesarios para la fabricación de productos y servicios de calidad, en forma eficaz y eficiente.

Planta de Tratamientos Cloacales Sur
Ubicacion: https://goo.gl/maps/K5rAF4xnxPF2
La ciudad de Salta posee actualmente alrededor de 135.000 viviendas cuya red cloacal se encuentra conectada a las Planta Depuradora Sur (88%) y Planta Depuradora Norte (12%). La Planta Depuradora Sur es un sistema modelo convencional de lechos percoladores, mientras que la Planta Depuradora Norte consiste en una serie de lagunas de estabilización.
Durante la visita los estudiantes van a tener la oportunidad de conocer el funcionamiento integral de la planta, y así comprender cada una de las etapas por las que atraviesa el líquido cloacal antes de ser devuelto al medio natural.

TermoAndes
Ubicacion: https://goo.gl/maps/1LAgwzs7iiN2
TermoAndes es un productor eléctrico que opera una central a gas natural de ciclo combinado en la provincia argentina de Salta, con 3 unidades generadoras, 2 turbogas, 1 turbina vapor. La usina inició sus operaciones en 1999 y cuenta con capacidad para generar 643MW con tres turbinas. Se conecta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una estación transformadora de 345/132 kV y también a través de una estación transformadora de 345/500 kV.
Se encuentra emplazada en la Ruta Nacional N° 9- Km 1557 (4432) Cobos - Salta, Argentina.

Makers - 12.O Tower
Ubicacion: https://goo.gl/maps/iXBke2N3Srk
Primer edificio en Salta y la región con sistema de paneles tridimensionales con EPS (Poliestireno expandido de alta densidad)
Características del Edificio:
. Edificio de casi 7.000 m2
. Comenzó a construirse en Noviembre del 2.016 en la ciudad de Salta Capital.
. Ubicación: 12 de Octubre 777, Macrocentro Salta una zona de mayor proyección y prestigio de la ciudad.
. Unidades: La torre posee 81 departamentos distribuidos en 8 pisos con diferentes tipologías de 1,2 y 3 dormitorios.
. Locales comerciales, recepción, portería y 41 cocheras, estando la misma elevada a un metro sobre el nivel de la vereda como protección a los flujos pluviales de verano.
. Entrega: entre Diciembre de 2019 y Abril 2.020.
. Amenities: Piscina, solárium, gimnasio y quincho
. Terminaciones de primera calidad
. La idea inicial del proyecto del edificio era llevarlo a cabo con sistema tradicional, sobre la marcha y a partir de la idea de generar una mejor calidad de vida para todos, por medio del cuidado del medio ambiente, en camino a la sustentabilidad es que comenzaron las averiguaciones, capacitaciones y análisis exhaustivo que concluyó en esta iniciativa.
Makers busca romper con el sistema tradicional, lo moviliza una forma de hacer las cosas que va de la mano de su identidad.
Makers surge de un movimiento cultural que se da en las últimas décadas a nivel mundial, el Movimiento Maker; el cual, en resumidas cuentas busca pasar de “hacerlo uno mismo” al “hacerlo entre todos”. Desde el equipo se agrega un condimento más, “hacerlo para todos”.
Así, el objetivo de esta visita es comentar cómo es utilizar este sistema, sus ventajas y datos a tener en cuenta a la hora de construir. Transporte, manipuilación, acopio, limpieza, facilidades a la hora de llevar a cabo las instalaciones; su coeficiente térmico entre otra información relevante sobre este sistema constructivo.

TERRA VILLAGE - Edificio Sustentable
Ubicacion: https://goo.gl/maps/8J1R14pPVj62
Este edificio es el primero en el país en contar con el sistema de balance neto. El predio cuenta con un gran espacio verde, parquizado por completo. El proyecto también incluye una laguna y está prevista la implementación de un programa de separación de residuos.
La modalidad del sistema, conocido como “balance neto”, es la siguiente: con los paneles solares, el edificio produce su propia energía, que se utiliza en los espacios comunes. Hay algunos puntos que el sistema solar no puede abastecer y para ellos se utiliza la red de energía eléctrica. De ahí el sistema se vuelve recíproco. Lo que sobra de lo generado por el edificio se inyecta a la red eléctrica y como contrapartida, la empresa Edesa le hace descuentos en la facturación del edificio.

TRANSNOA
Ubicacion: https://bit.ly/2pv9XJ5
TRANSNOA S.A. es la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino en las Provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, donde realiza la operación y el mantenimiento del sistema de transporte de energía eléctrica por distribución troncal que comprende las instalaciones de transmisión en tensión igual o superior a 132 kV y menor a 400 kV, destinadas a vincular eléctricamente en el ámbito de la región eléctrica del Noroeste Argentino a Generadores, Distribuidores y Grandes Usuarios, entre sí, o con el sistema de transporte de energía eléctrica en alta tensión.

Cerámica Alberdi
Ubicacion: https://goo.gl/maps/jE2a2XUNKuE2
La producción se realiza con la mas alta tecnología y elevados estándares de calidad, atendiendo a las nuevas tendencias del mercado.
Con sus diferentes marcas, Alberdi, Allpa y Paz, ha construido un amplio portfolio de productos que abarca todos los segmentos del mercado, desde los más básicos hasta los más sofisticados.
La compañía se distingue por su permanente reinversión, lo que ha permitido que su capacidad de producción anual supere los 28 millones de metros de cerámicos y porcelanatos.

Casa Leguizamon
Ubicacion: https://goo.gl/maps/Dro6xMFPi1H2
ARREGLO ESTRUCTURAL:
Lo que se prevé para los primeros 18 meses de obras es principalmente la reconstrucción de los espacios que rodean el segundo patio del inmueble, su reforzamiento con geomalla y la restauración integral. Obra a cargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural dirigida por Diego Ashur Mas Subsecretario de Patrimonio Cultural.
El deterioro del edificio preocupaba y, para prevenir desmoronamientos, se habían apuntalado las paredes con vigas.
El ingeniero Jorge Scarponi, encargado de supervisar las tareas en la Casa de Leguizamón, detalló que actualmente se la está reforzando con geomallas de poliester revestidas en pvc.
Martorell, explicó ayer que se irá retirando el apuntalamiento a medida que se avance con la consolidación.

Planta Potabilizadora - La Caldera
Ubicacion: https://goo.gl/maps/YpiK629zavR2
Se registran diferentes avances en la obra de la Nueva Planta Potabilizadora y Acueducto desde el Dique Campo Alegre. La obra está a cargo de Aguas del Norte y se lleva adelante con una inversión del Gobierno Nacional de más de 650 millones de pesos, con ejecución de trabajos por parte de la empresa Supercemento SAIC.
El principal propósito es mejorar el servicio que reciben más de 200 mil habitantes de diferentes zonas de Salta Capital y de las localidades de La Caldera y Vaqueros, y también acompañar el crecimiento poblacional de la ciudad.
Detalles técnicos
En esta primera etapa se prevé la construcción del primer módulo de la planta en inmediaciones del Dique Campo Alegre, que contempla las instalaciones de potabilización, sistemas de reserva, laboratorio y diferentes obras complementarias.
En esta etapa también se ejecutarán el sistema de captación en el dique y las cañerías de alimentación hacia la planta, y un acueducto de más de 20 km de longitud que transportará el agua hasta los centros de distribución existentes en La Caldera, Vaqueros y Salta Capital.

Circunvalación Salta
Obra vial con el fin de conectar a distintos puntos de la cuidad de salta con mayor fluidez, ya que desde el acceso Norte se puede por la circunvalación llegar a el sector Sudeste o empalmar con Av. Tavella y dirigirse al sur de la ciudad, desde allí, retomando la circunvalación se conecta con el sector Oeste luego por el municipio San Lorenzo volvemos a salir al Norte.
El tramo a realizar la visita es el tramo de la Circunvalación Oeste.

Edificio de la Empresa Constructora RAC
RAC SRL ha colaborado de manera activa tanto en el crecimiento de la ciudad de Salta como también en el de otras provincias argentinas. Durante años trabajamos arduamente para crear relaciones de valor con clientes, proveedores y entidades financieras que nos permiten seguir construyendo.
Este éxito es el resultado del trabajo en equipo de todas las áreas que son parte de RAC; en donde cada persona sabe que su esfuerzo y el entusiasmo al realizar sus tareas son la clave para que seamos la constructora líder del mercado.

GEOMIX - Hormigón Elaborado
Ubicacion: https://goo.gl/maps/5WjDB2WrYCm
Empresa dedicada a la producción y venta de hormigón elaborado.
Nuestro departamento de hormigón elaborado tiene su esfuerzo centrado en satisfacer con la mayor calidad y seriedad comercial, las crecientes demandas en el mercado de la construcción de edificios, casas y obras de infraestructura, en la Ciudad de Salta.
A su vez contamos con un equipo móvil para proveer a mejor costo, el hormigón elaborado requerido en obras de gran envergadura en todo el territorio provincial.

ESPACIO 20
Ubicacion: https://goo.gl/maps/2XCJMYYCMF52
Espacio20 es un edificio de departamentos moderno, elegante, y con un novedoso espacio verde en altura.
El proyecto aspira a obtener el sello LEED, una Certificación Internacional a las construcciones sustentables.
Su plaza verde en altura, que contará con jardines, juegos para niños, mobiliario y protección contra el viento aportará un nuevo espacio verde a la ciudad y un novedoso lugar recreativo en altura a los habitantes del edificio.

Cerro San Bernardo
Ubicacion: https://goo.gl/maps/oqX8JEfNmQp
El cerro San Bernardo es desde siempre parte de la vida activa de la ciudad de Salta. No es solo un lugar geográfico estratégico sino un referente de la historia con centenares de salteños y turistas que lo visitan día a día. Fue inspirador de poemas, cantos, pasiones y coloridas anécdotas del folklore popular.
Cuenta con el complejo Teleférico San Bernardo, el cual comenzó a construirse en el año 1987 y se puso en funcionamiento en diciembre del año siguiente. Tiene su estación de salida situada en el Parque San Martín y su estación de llegada se encuentra en la cumbre del Cerro San Bernardo. Allí, el Complejo ofrece diversas actividades, como gimnasia al aire libre y actuaciones en anfiteatro, así como un paisaje privilegiado, espacios verdes y una hermosa cascada.
La Cascada
Uno de los atractivos más imponentes del cerro San Bernardo es su impresionante cascada construida en hormigón. Con un gran respeto por el entorno natural el agua corre a través de distintas terrazas artificiales entre la belleza del paisaje y la exuberancia de la vegetación.

Autodromo
Ubicacion: https://goo.gl/maps/RCmg92ZEHYM2
El autódromo "Martín Miguel de Güemes" de Salta es uno de los circuitos más bonitos de Argentina, principalmente porque está emplazado en un marco natural de montañas, lo que da la sensación de estar en tribunas naturales alrededor de los 4.106 metros de extensión. Se encuentra a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar.
El autódromo Martín Miguel de Güemes, de la ciudad de Salta fue inaugurado el 18 de agosto de 1974 (44 años) ; y en 2002 se extendió el trazado para llegar a los 4.106 metros actuales para poder recibir a las categorías nacionales más importantes de la Argentina. Tal es el caso, en el presente año se realizaron trabajos para acondicionar el Autódromo Martín Miguel de Güemes para recibir el Top Race. Se mejoraron condiciones del trazado, resguardando la seguridad del público y pilotos.

Ciudad Judicial
Ubicacion: https://goo.gl/maps/LKRBeeYC8WG2
El edificio de la ciudad judicial de Salta es una obra del año 2005, actualmente está en funcionamiento.
La construcción de la Ciudad Judicial permitió unir todos los juzgados de la capital salteña y las dependencias del Ministerio Público. La obra comprende una estructura sismorresistente de hormigón con cerramiento de mampostería perimetral en cada uno de los patios o peines que conforman. Para la tabiquería interior se optó por paneles de yeso.
Uno de los aspectos a destacar de este proyecto es la cubierta de cobre que se utilizó para el auditorio. Además, marca un récord para Riva, al construirse en un plazo de 15 meses.

Usina Cultural
Ubicacion: https://goo.gl/maps/3UsmVDe2nrx
El proyecto estará montado en la esquina de España y Juramento, donde antiguamente funcionaba la vieja usina. Tendrá un anfiteatro al aire libre para 600 personas, un puente peatonal, una sala mayor cubierta para 380 personas y un SUM para 750 personas.
La Usina Cultural se integrará al corredor centro histórico en la ciudad de Salta y actuará como enlace con el circuito del monumento a Güemes, cerro San Bernardo, Teleférico y entre otros atractivos.
Esta obra actualmente está en proceso de construcción.

Reforma Ruta 26
La obra “Proyecto y Ejecución de Duplicación Ce calzada” en la ruta provincial Nº 26 comprende la ampliación de la capacidad actual de la ruta en el tramo de 2,52 kilómetros comprendido entre la avenida Tavella y el acceso al barrio Solidaridad (punto de vinculación con la autopista Circunvalación Sur-Este), llevándola a dos calzadas de hormigón de 7,80 metros cada una, separadas por una defensa de seguridad, con ciclovía y veredas de ambos lados.
Incluye iluminación, nudos semaforizados en cada intersección, canales de desagües pluviales entubados, dársenas y refugios para paradas de colectivo, señalización horizontal y vertical, reubicación y reacondicionamiento de servicios de gas, agua cloaca, electricidad y telecomunicaciones.

TEMET
Ubicacion: https://bit.ly/2QWiykD
Pionera en electromecánica y única fábrica del Norte Argentino en éste rubro.
Fabrica soldadoras eléctricas, cargadores de baterías, elevadores de tensión, fuentes de alimentación para arranques y maniobras de aviones (GPU); trasformadores eléctricos, grupos electrógenos, equipos avanzados de control numérico, instrumentos digitales de precisión, máquinas, herramientas y bancos de pruebas.

Puente Rio Toro
Ubicacion: https://bit.ly/2DnZMQ5
Es el primer viaducto de varios con los cuales nos encontraremos en la Ruta 51, el cual comprende un tramo del Ramal C-14. Se encuentra ubicado entre las localidades de Campo Quijano y Tastil.

Puente el Candado
Ubicacion: https://bit.ly/2pvgXFG
Esta obra de 382,5 metros de longitud permitirá optimizar la conectividad en el oeste de la provincia y evitar inconvenientes durante la época de lluvias ante la crecida del río Toro y su afluente, El Candado. El puente tiene 10 metros de ancho y descansará sobre pilas mono-columna de 2 metros de diámetro y longitud variable entre 6 y 12 metros.
La obra consiste en la construcción de una variante en la RN N° 51, comprendida entre los kilómetros 35.07 y 39.57.
La construcción de este puente y la obra en general, permitirán adecuar la variante a la normativa vigente y así dotarla de los niveles de seguridad adecuados, dando respuesta a los requerimientos del tránsito actual y a las expectativas de los usuarios de esta vía que permite una conexión directa entre Argentina y Chile a través del Paso de Sico.

Viaducto la Polvorilla
Ubicacion: https://bit.ly/2OfLjau
Viaducto La Polvorilla es el nombre que recibe el más conocido de los viaductos por los cuales transita el Tren a las Nubes en el ramal C-14 del Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina
Está ubicado en la provincia de Salta a unos cinco kilómetros al este de la localidad de Chorrillos
El puente es una estructura de vigas de acero de 223,5 metros de longitud, una altura máxima de 63 metros respecto al suelo y 1590 toneladas de peso, sobre un terreno ubicado a 4200 msnm constituyendo así uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo sobre el nivel del mar

El Carril
Ubicacion: https://bit.ly/2xK2YQh
Carril es una localidad del departamento Chicoana, provincia de Salta, NOA de Argentina, y se encuentra a 37 km al sur de la Ciudad de Salta, capital de la provincia. Se encuentra dentro del Valle de Lerma . Se accede por la RN 68 , también estaba comunicada con la ciudad de Salta por un ramal del Ferrocarril Belgrano (hoy levantado).
Lugares de Visita:
• Museo histórico del FFCC Belgrano: El Ferrocarril Central Norte (F.C.C.N.) (en inglés: Central Northern Railway) fue el primer ferrocarril de “trocha métrica” (1000 mm.) construido en Argentina por el Estado, pertenece al ramal C13, Central Zuviría en el Carril , construcción de más de 50 años con edificaciones aledañas.
• Canal revestido de cemento para evacuar el agua que proviene de Chicoana y evitar inundaciones en estación Central Zuviría y lugares próximos
• Planta de acopio de tabaco Alliance One Tobacco Argentina,

Puente Carretero RP 47
Ubicacion: https://bit.ly/2NALUH6
El puente se encuentra sobre la zona que era el angosto del Río Guachipas. Este puente cuenta con pilares huecos de 60 cm de espesor que descansan sobre y cabezal y a su vez pilotes de tipo "Franki" sobre el lecho del río. Los pilotes, soportan vigas pretensadas, que las hacen flexibles en caso de sismos. La distancia entre la calzada y el espejo de agua está calculada para que puedan incursionar veleros de regular calado. Está calculado para este embalse una vida útil de 100 años, teniendo en cuenta que con los tiempos se enlamará por la gran cantidad de sedimentos que aportan sus tributarios.

Dique Cabra Corral
Ubicacion: https://bit.ly/2Or6SVm
Embalse artificial que se forma por la confluencia del río Guachipas donde desaguan por el sur, todos los ríos de los Valles Calchaquíes, y Rosario y Arias por el norte. Presenta la forma de una Y.
El complejo fue construido entre l966 y 1972 y estuvo a cargo de la empresa Panedille Hnos. de capitales italianos y argentinos.
La superficie del embalse es de 115 km2. El objetivo de su construcción fue con el fin de regar 100.000 has. en Salta y Santiago del Estero e integrarse a la red nacional de energía con la producción de energía hidroeléctrica a través de sus tres turbinas.

GEOMIX - Cantera
Ubicacion: https://bit.ly/2OMSRRM
Empresa dedicada a la producción y venta de hormigón elaborado.
Nuestro departamento de hormigón elaborado tiene su esfuerzo centrado en satisfacer con la mayor calidad y seriedad comercial, las crecientes demandas en el mercado de la construcción de edificios, casas y obras de infraestructura, en la Ciudad de Salta.
La empresa cuenta con canteras propias donde se hace el acopio de aridos. Una de las cuales visitaremos, en el Rio Rosario, antes de llegar a la localidad de El Carril.

Puente Rio Escoipe
Ubicacion: https://bit.ly/2QTw6wT
La obra realizada cuenta con un puente realizado unos metros antes del puente metálico que se encuentra todavía en el lugar.
También un tramo de ruta para el cual se tuvo que ganar terreno metiéndose en las montañas linderas, para hacer un carril, luego el carril de sentido opuesto se lo realizó unos metros más abajo, siempre teniendo en cuenta los márgenes del río. Se debió prever la realización de muros de contención con anclajes en dichas montañas.

Dique Derivador El tipal
Ubicacion: https://bit.ly/2PXpWdX
El Dique el Tipal emplazado sobre el Río Perico está destinado, junto con sus obras complementarias, a captar el agua del río y luego de someterla a una decantación, entregarla al Canal del Río Perico para ser conducido a los Diques Las Maderas y La Ciénaga, el cual tiene un recorrido de 7.5 Km.

Dique los Alisos
Ubicacion: https://bit.ly/2xMYybo
La idea genérica del proyecto de Los Alisos fue la de almacenar los recursos generados en la cuenca activa del río Los Alisos durante el período de lluvias, para obtener caudales garantizados durante los estiajes, que alimentaran las demandas crecientes del parque industrial de Pálpala y mantener servidas las 500 ha actuales bajo riego.
El dique está ubicado en el río Los Alisos, a unos 10 km al sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La presa es de tierra, con un vertedero central de hormigón, y de 59 m de altura; tiene un coronamiento de 510 m de longitud y provee 75 hm3 de almacenaje a una cota máxima de la superficie del agua de 1398 m inundando un área de 3,2 km2. La cuenca activa es de 95 km2 con un caudal medio de 1,5 m3/s. Dejando 5 hm3 para almacenaje de sedimentos.

Dique la Ciénaga
Ubicacion: https://bit.ly/2OMdeOW
Dado que fue la primera obra de tierra construida en el país. Se encuentra en funcionamiento desde el año 1925. Tiene un espejo de agua de 23 Has. Con una capacidad de almacenaje de 21 Hm3, una altura total desde la fundación de 26 m y una longitud de coronamiento de 1.050 m. Su llenado se produce con el agua del Río Perico y eventualmente del Río Grande, durante los meses de Septiembre a Diciembre.

Dique las Maderas
Ubicacion: https://bit.ly/2I77BID
Lindante al dique la ciénaga se encuentra uno de mayor dimensión y recibe el nombre de Dique Las Maderas, el cual se construyó en la confluencia de cinco arroyos.
El Dique las Maderas es un dique lateral cuya alimentación la recibe a través del Canal Matriz y está destinado a regular los aportes a régimen natural de los ríos Perico y Grande para su aprovechamiento con fines de riego y generación de energía. Tiene una capacidad de embalse de 300 Hm3 , siendo el cierre un dique de tierra de 93 m de altura y 450 m. de longitud de coronamiento. El espejo de agua a cota de vertedero tiene una superficie de 950 Has.

Dique Catamontaña
Ubicacion: https://bit.ly/2zoAPjv
El embalse compensador Catamontaña es el que recibe la descarga de las aguas turbinadas por la Central Hidroeléctrica. Se encuentra sobre el Río Las Pavas y tiene una capacidad de almacenamiento de 1,5 Hm3 . Su finalidad es compatibilizar e independizar los requerimientos de energía producida hidroeléctricamente con las necesidades de caudal de la zona de riego, posibilitando el funcionamiento en “pico” de la central durante las horas que se requieran.

Dique Campo Alegre
Ubicacion: https://bit.ly/2uSdDYf
El Dique Campo Alegre, es un lago artificial ubicado a unos 30 kms de la ciudad de Salta, que se ha convertido en uno de los espejos de agua más importantes de la provincia de Salta. El mismo fue creado en la década del 70 con el objetivo de generar un sitio para la recreación de los lugareños y de los visitantes que lleguen a la zona. Además, regula las aguas de los afluentes que llegan hasta el mismo y las destina para agua potable y de riego. Hoy en día el sitio cuenta con hermosos espacios verdes para que los turistas puedan disfrutar de los bellos paisajes que posee esta zona de la provincia.

Dique los Molinos
Ubicacion: https://bit.ly/2MXvx1V
El dique de derivación Los Molinos está ubicado sobre el Río Grande, a pocos kilómetros aguas arriba de la ciudad San Salvador de Jujuy y aproximadamente 1 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Grande y Reyes. El embalse es utilizado para la derivación de agua para riego en la región. Su estado actual presenta un importante nivel de impacto, asociado a diversas causas entre las que se destacan procesos naturales de sedimentación aguas arriba del dique, erosión local y generalizada del lecho del río aguas abajo de las obras y deterioro por abrasión de todas las superficies expuesta al paso del agua. Su finalidad principal es la derivación de un caudal máximo de 25 m3/s al canal Río Grande que se utiliza para riego artificial.

Dique las Lomitas
Ubicacion: https://bit.ly/2QT2Y99
Proyecto del Río Toro comprende, obras en la cabecera del sistema (desarenador, recrecimiento del vertedero del dique y canal del Rio Blanco)
Obras de toma en los Rios, con un complejo de canales y un desarenador, en el rio blanco, con un canal matriz rio blanco.
Un desripiador en el Rio Toro por que lleva muchos sedimentos, para mejorar el agua que llega al dique las lomitas.
Desde ambas tomas de agua se unen para llegar ambas al dique Las Lomitas.

Hidroeléctrica Corralito
Ubicacion: https://bit.ly/2DqlCTj
Al momento de su habilitación la usina de Corralito producía anualmente 80 millones de kilovatios. Esa energía pasaba a una planta transformadora donde se elevaba la potencia a 60 mil voltios antes de ser enviada por red de alta tensión a la usina del río Arenales, en Vidt y Olavarría (San José). Allí era nuevamente transformada para uso doméstico e industrial.
En la misma planta la potencia se elevaba a 132 mil voltios y se la enviaba a Campo Santo, General Gemes y Altos Hornos Zapla.
Un gran adelanto
Hasta la inauguración de la usina de Corralito, Agua y Energía Eléctrica de la Nación proveía de electricidad a Salta y a algunos pueblos del Valle de Lerma solamente con tres usinas.
En la actualidad la usina hidroeléctrica de Corralito es operada por Edesa.

Dique las Lomitas - Camaras y Reservorios
Ubicacion: https://bit.ly/2QSzSXu
Proyecto del Río Toro, el proyecto de Riego Presurizado Gravitacional más importante de América del Sur.
Este Proyecto se propone mejorar la cantidad, calidad y oportunidad del agua de riego, fortalecer a los productores y a las instituciones para la organización de riego, y lograr mayor conciencia ambiental y social. A través de todo ello se logrará la diversificación y reconversión de la producción tabacalera y la sustentabilidad económica y ambiental de la zona.
El Proyecto consiste en la ejecución de las siguientes acciones
• Incorporación de Riego Presurizado
• Obras de defensa aluvional
• Capacitación y asistencia técnica a los productores
• Fortalecimiento del consorcio de regantes
Un sistema de riego presurizado conduce y entrega el agua mediante tuberías cerradas a presión, de manera similar a los de agua potable.
Existe en el mundo una gran cantidad de estos sistemas, con excelentes resultados. En Argentina hay experiencias exitosas en sistemas de estas características, proyectadas y construidas por PROSAP.
En los casos en que el terreno natural presenta importantes pendientes, como en el Valle de Lerma, la presurización se produce por desnivel, sin necesidad de bombas

Cafayate
Ubicacion: https://bit.ly/2zpCeXm
Quebrada de Cafayate
Está ubicado a unos 90 km. al sudoeste de la Ciudad de Salta. Fue creada en 1995, por el decreto 6.806 con la finalidad de proteger una formación geológica y altos paredones de gran valor paisajístico. Asimismo conserva un importante yacimiento paleontológico que abarca una superficie de casi 26 mil ha.
Se la conoce como quebrada de Cafayate. Dentro de la Reserva está incluido el río Las Conchas. El área de influencia de la Reserva ha sido determinada por la Ruta Nacional 68 entre las localidades de Las Dunas y Alemania.
El área presenta una gran belleza paisajística producto de sus formaciones rocosas de color rojizas y se destacan geoformas de gran variedad, como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro.
A mitad de la quebrada se encuentra el cruce del río de las conchas, el antiguo y nuevo Puente Morales, donde se puede apreciar y caracterizar dos tipos de puentes de diferentes materiales, el antiguo metálico y el nuevo de hormigón armado pretensado.
A 46 km de Cafayate se encuentran "El Anfiteatro": Originado principalmente por desgaste hídrico, esta gran endidura de la ladera constituye un símbolo de la reserva. Posee una acústica natural muy especial.

Planta Austin Powder
Ubicacion: https://bit.ly/2I7QpTv
La planta, en la que se iniciará la producción formal antes de fin de mes, fue desarrollada con tecnología alemana. Se trata de la fábrica de emulsiones más moderna y con los más altos estándares de seguridad y calidad del mundo. Sus productos se destacan por su alta performance, confiabilidad, mayor vida útil y seguridad.
Asimismo, contribuyendo y apoyando el desarrollo de la industria nacional y la sustitución de importaciones, la compañía está construyendo una planta de nitrato de amonio, principal insumo de su actividad industrial, en la localidad de El Galpón, provincia de Salta, con una inversión de 270 millones de dólares. De esta manera se promueve el crecimiento nacional y regional de la industria, así como el mercado laboral y el desarrollo de las comunidades con las que interactúa la compañía.

Dique el Tunal
Ubicacion: https://bit.ly/2zorBDR
El embalse se ubica a 184 km de la ciudad de Salta y a 80 km de la localidad de Metán, accediéndose a través de la ruta nacional 16 a unos 6 km al oeste de la Estación El Tunal del Ferrocarril General Belgrano.
Con una central hidroeléctrica integrada al Sistema Interconectado Nacional mediante una línea de alta tensión y dos estaciones transformadoras, El Tunal compensa las aguas del Embalse de Cabra Corral, permitiendo poner bajo riego 62 000 ha en la provincia de Salta y 48 300 ha en la provincia de Santiago del Estero.