top of page

¿Quiénes Somos?

     La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) es una red conformada por estudiantes de toda la República Argentina que promueve su desarrollo académico, ético, cultural, deportivo y filantrópico, a través de la integración y el intercambio de conocimientos y experiencias en eventos nacionales, regionales y locales, con el fin de fomentar su constante superación y el compromiso social con su realidad.

    Es una asociación civil autónoma, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa.

     Cuenta con más de 30 delegaciones, posicionándose como entidad reconocida en la comunidad social, empresarial y universitaria, como referente nacional e internacional de integración, perfeccionamiento y potenciación de los estudiantes de nuestra carrera.

Misión

     Promover la integración académica de todos los estudiantes de ingeniería civil, mediante la planificación, organización y ejecución de eventos nacionales, regionales y locales abocados a actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas, como así también participar responsablemente en los procesos que afectan a la profesión y la sociedad.

Visión

     Consolidarnos como una Asociación de estudiantes importante en Argentina, una asociación responsable, solidaria, líder y participativa en el desarrollo de la ingeniería civil y en la construcción del país.


    Ser reconocida por la comunidad universitaria, empresarial y social como referente nacional e internacional de integración, perfeccionamiento y potenciación de los estudiantes de nuestra carrera.

Conformada por: Delegados de la Filial. En caso de contar con una sóla universidad estará conformodo por el Delegado y Subdelegado.

 

Funciones: coordinar las actividades que realice la filial, e informar de ellas a la Comisión Directiva de ANEIC Argentina.

 

Gestar, organizar y promover la realización de jornadas, cursos, charlas informativas y conferencias.

 

    Gestionar el aval de todas estas                   actividades de la Comisión de ANEIC         Argentina.

 

Organizar viajes de estudio y visitas técnicas relacionadas con la Ing. Civil.

 

Ser responsable de todos los recursos de la Filial.

 

    Satisfacer los pagos.

 

     Presentar un balance anual a la Comisión Directiva de ANEIC Argentina.

 

Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales.

 

 

Redactar las actas de las reuniones.

 

 

Organizar y dirigir el archivo y

custodiar toda documentación existente.

 

Organizar y actualizar periódicamente el sitio web, redes sociales, cartelera, correo electrónico, y cualquier medio de comunicación que posea la Filial.

 

 

 

Recolectar y aditar las noticias que se publicarán en los canales informativos

de ANEIC Argentina.

 

¿Quiénes Somos?

 

    La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) es una asociación civil autónoma, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa.

   ANEIC está conformada por una red de estudiantes de ingeniería civil de toda la República Argentina, que promueve el desarrollo integral de los mismos, principalmente en los aspectos académico, ético, cultural, deportivo y filantrópico a través del intercambio de conocimientos y experiencias obtenidas en sus respectivas universidades con el fin de fomentar en el estudiante su constante superación y el compromiso social en su país.

   Tras ocho años de intenso trabajo, ANEIC Argentina se perfila como una fuerte asociación con la participación de más de 30 delegaciones. Con este fuerte desarrollo, ANEIC ARGENTINA se posiciona como una agrupación reconocida  en la comunidad social, empresarial y universitaria, como referente nacional e internacional de integración, perfeccionamiento y potenciación de los estudiantes de nuestra carrera.

 

Misión

   Promover la integración académica de todos los estudiantes de ingeniería civil, mediante la planifi­cación, organización y ejecución de eventos nacionales abocados a actividades académicas, de investigación, culturales y deportivas, como así también participar responsablemente en los procesos que afectan a la profesión y la sociedad.

 

 

Visión

   Consolidarnos como la Asociación de estudiantes más importante de Argentina, una asociación responsable, solidaria, líder y participativa en el desarrollo de la ingeniería civil y en la construcción del país.

   Ser reconocida por la comunidad universitaria, empresarial y social como referente nacional e internacional de integración, perfeccionamiento y potenciación de los estudiantes de nuestra carrera.

 

 

Estructura

   ANEIC Argentina está compuesta por tres órganos, una Asamblea, una Comisión Directiva, y una Comisión Revisadora.

   La Asamblea compuesta por dos representantes de cada universidad, los delegados, es el máximo órgano de expresión y gobierno de la asociación. La asamblea vuelca la voluntad de todos los socios. Toma decisiones, siempre dentro de los lineamientos del estatuto y de las leyes generales, elige en voto directo a los miembros de la Comisión Directiva y la Comisión Revisora.

   La Comisión Directiva dirige el ente, realiza la orientación para cumplir los objetivos, administra el patrimonio y controla el comportamiento de los miembros y el orden dentro de la entidad. Está integrado por miembros titulares, cuyos cargos son: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Asesor, Vocal Región Centro, Vocal Región Este, Vocal Región Norte, Vocal Región Oeste, Vocal Región Sur. Son elegidos por la Asamblea.

  La Comisión Revisadora, constituida por tres miembros, es el órgano de fiscalización que tiene el deber y la facultad de controlar la administración institucional. En consecuencia, puede examinar la documentación social, comprobar el estado de tesorería y verificar el manejo de los fondos. Emite su opinión anualmente respecto al balance general, el inventario, la cuenta de gastos y recursos presentados por la Comisión Directiva.

 

 

 

 

 

Filiales

   Se trata de una organización local que funciona en un punto geográfico distinto al de la sede principal. La filial propiamente dicha denota de cierto grado de vida propia. Tiene sus asambleas locales, elige sus autoridades y dispone de una relativa autarquía de fondos.

No obstante ello, se encuentra sujeta a las directivas generales de la entidad matriz y no se puede apartar de los objetivos institucionales de la misma.

 

ESTRUCTURA

 

 

 

HISTORIA 

 

 

    La historia de ANEIC Argentina se remonta al año 2005.

Una delegación argentina, integrada por estudiantes de la

Universidad Nacional de San Juan, de la Universidad

Nacional de Cuyo, de la Universidad Católica Argentina de

Salta y de la Universidad Nacional de Rosario, viajan a la

República de Chile, por invitación de los estudiantes de la

Universidad de Bío Bío, quienes organizaban el II Congreso

Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil (COLEIC).

    Tras el encuentro, se concluyó la necesidad de trabajar en

la creación de una asociación nacional, y con ello nacieron

grandes expectativas.

Mariela Micó, de la UNR, asistente al congreso antes citado,

fue una de las propulsoras de este gran sueño, y trabajó

durante años con la ayuda de compañeros y amigos.

    En mayo del 2007, se reunió en Buenos Aires con el entonces presidente de ALEIC, Carlos Salgado, quien visitaba nuestro país. Dicha reunión se realizó en la UBA, y se ratificaron las intenciones de crear la asociación nacional. Ese mismo año, en la provincia de Salta, durante el desarrollo del V Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial, junto con estudiantes de la UCA de Salta y la ayuda de las autoriades de AArEII, se sentaron las bases para la creación de ANEIC Argentina.

    Finalmente habiendo contactado a sus pares de todo el país, y con la cooperación mutua de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario y de la UTN - Facultad Regional de Rosario, se concretó el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (I CONEIC), en la ciudad de Rosario, donde asistieron más de 250 estudiantes de 20 universidades.

    En dicho evento se tomó conocimiento de la verdadera importancia de continuar con estas actividades y ya en el año 2009 se eligió la primer Comisión Directiva de ANEIC Argentina.

 

     "Jamás dudes que un pequeño grupo de gente comprometida pueda cambiar al mundo. De hecho, es el único modo en que siempre ha ocurrido." 

 

bottom of page