top of page

24, 25 y 26 de Mayo

"Formación Complementaria del ingeniero Civil"

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
plan

CRONOGRAMA

EL PLAN

profesor

DISERTANTES

EL PROFESOR

CHARLAS MAGISTRALES

NEUROLIDERAZGO

El neuroliderazgo se enfoca en los factores intelectuales y emocionales vinculados a la toma de decisiones, la capacidad para resolver problemas, el funcionamiento y la conducción de equipos de trabajo, el aprendizaje individual y organizacional, los procesos motivacionales, la creatividad e innovación, los estilos de liderazgo, la gestión del cambio, los mecanismos de reconocimiento positivo y recompensas, entre otros aspectos del contexto organizacional. 

Dra Mariana Amelia Chicco

Abogada. Formadora de habilidades personales, procesos con un colectivo de diversos perfiles: emprendedores, directivos, mandos intermedios, y profesiones de distintos ámbitos, mediante el diseño, producción y desarrollo de Programas de Entrenamiento en RRHH. Docente Universitario del Posgrado “Neuro-Liderazgo y Coaching” y del Posgrado “INTELIGENCIA EMOCIONAL y MINDFULNESS” Universidad CAECE. Mar del Plata. Conferencista Internacional

Dr. Matias Freigo

Abogado. Trainer de competencias y Formador de Habilidades Personales. Executive Thinker Partner de Programas de Liderazgo, Trabajo en Equipo y Habilidades Comunicacionales. Coach Profesional Especialista en proyectos de Gestión del Cambio, Pensamiento. Estratégico y Desarrollo Directivo. Docente Universitario del Posgrado “NEUROLIDERAZGO y COACHING” y del Posgrado “INTELIGENCIA EMOCIONAL y MINDFULNESS” Universidad CAECE. Mar del Plata. Conferencista Internacional

PERFIL PROFESIONAL Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Ing. Victorio Hernández Balat

Ingeniero en Construcciones y Civil (UNLP).

Profesor Titular Ordinario de “Hormigón Armado I” y “Hormigón Armado II” (Facultad de Ingeniería UNLP) y Profesor Asociado Ordinario de “Proyecto Estructural” (Facultad de Ingeniería UNLP).

Miembro de la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires.

Miembro del Comité Ejecutivo del CIRSOC.

Ha participado en el proyecto de estructuras civiles para edificios, puentes y obras hidráulicas e hidroeléctricas presentando asimismo trabajos en congresos nacionales e internacionales sobre las mismas temáticas.

RESPONSABILIDADES DEL EJERCICIO PROFESIONAL, EN LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA Y EN LA ACTUACIÓN PERICIAL

Dr. Cecilia Elizabeth MIngari

Abogada graduada en Universidad Nacional de La Plata, con una antigüedad reconocida en la docencia universitaria de 10 años.

Docente Adjunto Interino en UTN Facultad Regional La Plata de las materias Ingeniería Legal en Ingeniería Civil y Legislación en Ingeniería Industrial.

En la Administración Publica, se desempeñó como vocal titular en la Comisión Asesora de Preadjudicaciones y de la Comisión Ley 6021 de Obras Publicas del Ministerio de Seguridad, encontrándose actualmente trabajando en la Dirección Provincial de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad.

Ing. Jorge Daniel Jurado

Ingeniero en construcciones graduado en UTN Facultad Regional La Plata, con una antigüedad reconocida en la docencia universitaria de 18 años.

Docente de la materia Ingeniería Civil I, Jefe de Trabajos Prácticos Concursado y Adjunto interino.

Adjunto Interino de la materia Fundamentos de Informática en UTN Facultad Regional La Plata. Vocal y Visador del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V. Auxiliar de la Justicia (Perito de Lista).

Coordinador de la Comisión de Relación de Dependencia del Colegio de Ingenieros Distrito V.

Coordinador de la Subcomisión de Peritos del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires

EL PUENTE DE ESTUDIAR A CONSTRUIR PRESENTA:

LA PROFESIÓN, UNA CADENA DE DECISIONES

Lic. Juan José Tramezzani

  • Licenciado en Educación Permanente.

  • Consultor en Recursos Humanos y Organización. Asesor en temas de "Educación y Trabajo" y Consultor en Desarrollo Profesional Selector de Personal.

  • Docente Universitario en temas de Liderazgo, Gestión y Conducción de Empresas y Organizaciones Públicas y del Tercer Sector.

CHARLAS SIMULTANEAS

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TUNELES EN EL AREA METROPOLITANA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TUNELES EN EL AREA METROPOLITANA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE TUNELES EN EL AREA METROPOLITANA

Construcción de túneles en forma manual o con equipos TBM (Tunnel Boring Machine) e infraestructura necesaria. Las implicancias de estos procesos son: interacción entre el suelo y el revestimiento, modificación del campo tensional, trayectoria de tensiones principales, sostenimiento primario y definitivo y evolución de las deformaciones con el avance del frente. 

Ing.Roberto Mario Flores

Ingeniero Civil (UNLP).Profesor Titular Ordinario Cátedras de Geotecnia, Cimentaciones y Rocas y Suelos.(UTN – FRLP) y de las Cátedras de Geotecnia I, II y III.UNLP-FI. Director MECASUR (Laboratorio de Mecánica de Suelos y Rocas) UTN – FRLP. Profesor Invitado en la Maestría Vial en la Universidad de Piura, Campus Lima. Consultor Geotécnico del Laboratorio de Hidromecánica, FI-UNLP. Consultor Geotécnico independiente con participación importantes obras en el país y el exterior por 40 años.

IMPLICANCIAS EN LA ACTIVIDAD DE UN INGENIERO VIAL DE LA LEGISLACIÓN DE TRANSITO EXISTENTE

Se analiza las incidencias de ciertos aspectos legislados en la actividad profesional del ingeniero dedicado al proyecto y/o construcción de obras viales, desde un punto de vista práctico que parte de una interpretación propia en busca de abrir canales de discusión en tal sentido, dando lugar incluso a propuestas superadoras

Mg. Ing. José Julián Rivera

Profesor Adjunto Ordinario de Vías III en la UTN La Plata

Director de la Maestría Vial en UTN Mendoza y UTN La Plata

Docente en Maestrías y Cursos de Posgrado en el Área Vial en Argentina y otros países de Latinoamérica

Consejero Docente del Departamento de Ingeniería Civil de la UTN La Plata

Investigador Categoría II en Programa de Incentivos de la Nación y Categoría B de la UTN

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LOS FERROCARRILES METROPOLITANOS

Modernización, renovación y ampliación de la playa de estación retiro ferrocarril general mitre e integración con el ferrocarril general San Martin El objeto del proyecto es la modernización integral de la playa de vías de las Estación Retiro de la Línea Bartolomé Mitre. Rediseñando la configuración actual de vías de manera de brindar mayor operatividad a esta cabecera, e incluir nuevas vías para el futuro ingreso del FFCC San Martín, cumpliendo de mínima, con el "Lay-out" aprobado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Ing. Carlos Dario Chioli

Profesor adjunto interino en la Cátedra “Ferrocarriles”, carrera Ingeniería Civil en la UTN – FRLP

Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario DS en la Cátedra “Agrimensura Aplicada a Obras de Desarrollo Lineal” y en la Cátedra “Agrimensura Aplicada a Obras de Ingeniería”, carrera Ingeniero Agrimensor. UNLP

Instituto Argentino del Transporte – Grupo UTN FRLP: Especialista tema Ferrocarriles en la elaboración del Plan Estratégico de Transportes en Provincias y Municipios.

 EXTERNALIDADES EN EL TRANSPORTE

De la congestión, que es la acción derivada del hecho que todos los usuarios se sirven del mismo modo y de la misma manera, causando un daño en su calidad igualmente para otros como para sí mismos, en proporciones relativamente similares.

De la contaminación: Acción derivada del hecho que algunos abusan de un medio (los contaminantes) mientras otros (la sociedad) son víctimas pasivas de tal abuso.

De los siniestros viales vinculados al tránsito un grave problema a nivel social, económico, de desarrollo y de salud pública. Se estima que cada año los siniestros viales se cobran la vida de más de 1,3 millones de personas y que al menos 50 millones de personas resultan heridas.

Ing. María Dolores Ruiz.

Ingeniera Civil, Ingeniera Hidráulica e Ingeniera en Construcciones. (FI UNLP)

Profesora Adjunta Cátedra de Transportes Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata

Jefa División Tránsito Dirección de Vialidad Provincia de Buenos Aires. Jefa División Programación Dirección de Vialidad Provincia de Buenos Aires.

Especialista en Transportes UIDIC. FI UNLP.

Ex Asesora técnica Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el diseño de movilidad sustentable.

RELACIONES DISCIPLINARIAS Y PROFESIONALES ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA INGENIERÍA

En el campo de lo ingenieril la visión emprendedora implica necesariamente poner en marcha un proceso administrativo: el ingeniero civil necesita contar con la habilidad de autoadministrar recursos de diferentes clases para lograr que su actividad (free-lance, emprendedor, relación de dependencia) se realice con éxito, cualquiera sea los trabajos que se le encomiendan. Y, en efecto, la adquisición de esta habilidad debe ser tomada muy en serio por el profesional en funciones de administrador, puesto que sin ella no podrá enfrentar satisfactoriamente la enorme variabilidad de circunstancias y factores que suelen determinar muchas maneras de utilizar los recursos disponibles: ante una situación imprevista, un grupo de hombres reacciona de muy diferentes maneras; el común denominador de aquéllos que la superan está constituido por el desarrollo de cuatro acciones básicas: planear, organizar, dirigir y controlar resultados. 

tallleres

Lic. Diego Alvarez Gelves.

Licenciado en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas, UNLP.

Profesor adjunto por concurso de antecedentes y clase pública en la cátedra Administración General y Sistemas Administrativos, Facultad de Ingeniería UNLP.

Profesor adjunto por concurso de antecedentes en la cátedra Dirección General, Facultad de Ingeniería UNLP.

WORKSHOP.TALLER DE INNOVACION

TALLERES

TALLERES DE INNOVACION

Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Este taller busca desarrollar las aptitudes propias de los emprendedores, a partir del conocimiento y de la puesta en práctica de diferentes experiencias, formando y desarrollando conductas emprendedoras en jóvenes en pos del crecimiento comunitario. 

Los estudiantes (por equipos) deben elegir una problemática real propuesta por empresas u organizaciones y deben presentar una solución en formato de video, con un tiempo límite de 24 hs, que será evaluada por un jurado determinando los ganadores. Se desarrollan talleres donde se brindan herramientas técnicas para la generación de ideas y puesta en marcha de emprendimiento. Esta propuesta puede agregar en los estudiantes participantes, no sólo herramientas para su formación académica, sino también aprendizaje experiencial para su desarrollo personal y profesional.

Ing. Joaquín Marcelo Domato

Integrante del equipo de gestión del Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación – Facultad de Ingeniería de Olavarría UNICEN

Ingeniero Industrial – Facultad de Ingeniería de Olavarría – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Cursando Maestría en Administración de negocios (MBA) – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Posgrado Categorizado “A” por la CONEAU

Esteban Seibel

Integrante del equipo de gestión del Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación. Facultad de Ingeniería de Olavarría UNICEN.

Continúa sus estudios en la Facultad de ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en las carreras: Tecnicatura universitaria en Electromedicina e Ingeniería Industrial.

Bajo los siguientes objetivos:

Objetivos generales: Aplicar la metodología de Innovación Abierta para la promoción de la cultura emprendedora y la adquisición de competencias emprendedoras en estudiantes de Ingeniería Civil.

Objetivos específicos:

  • Utilizar el aprendizaje experiencial como metodología para el desarrollo de la capacidad de análisis crítico y de aplicación del conocimiento.

  • Desarrollar un espacio de trabajo en equipo y colaborativo.

  • Brindar herramientas para la generación de ideas y puesta en marcha de emprendimientos sustentables en el tiempo.

  • Generar un espacio de innovación y desarrollo de capacidades emprendedoras.

WORKSHOP

CIVIL CAD

Es el software diseñado para crear funciones adicionales que automatizan y simplifican las tareas dentro de AutoCAD® Full, cubriendo diversas necesidades del profesional de la Ingeniería Civil y Topografía; utilizado por dependencias de gobierno, constructoras y universidades.

Con CivilCAD, puede obtener rápidamente perfiles, secciones, curvas de nivel, cálculo de volúmenes en plataformas y vialidades, cuadros de construcción, subdivisión de polígonos, entre otras más de 100 rutinas útiles.

Mg. Ing. Luis Ricci

Ingeniero Civil (UTN-FRLP)

Posgrado Soluciones Viales a Problemas de Tránsito Urban(UTN-FRLP)

Magíster en Ingeniería del Transporte –Orientación Vial (UBA).

Se desempeña como especialista en Diseño Geométrico asistido mediante el software AutoCAD y Civil 3D

AUTO CAD

Es un software reconocido por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales entre otros.

SAP 2000

Es un programa de elementos finitos, preparado para realizar, modelación, análisis y dimensionamiento de lo más amplio conjunto de problemas de ingeniería de estructuras. La versatilidad en modelar estructuras, permite su utilización en el dimensionamiento de puentes, edificios, estadios, presas, estructuras industriales, estructuras marítimas y todo tipo de infraestructura que necesite ser analizada y dimensionada

Ing. Jerónimo Sebastián Calo

Graduado de Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería con orientación estructuras.

Ayudante diplomado de cátedras: "Hormigón Armado I y II, "Proyecto final de carrera

y "Prácticas Profesionales Supervisadas"

Ing. Valeria Agustina Felipe Ramudo

Graduada de Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería con orientación estructuras.

Ayudante diplomado de las cátedras: "estructuras III, IV, V" facultad de ingenieria UNLP.

Trabaja actualmente para QUASDAM Ingenieria (Cálculo estructural avanzado, dimensionamiento de hormigón armado, pretensado y estructuras metálicas, confección de planos y memorias de cálculo)

RAM ADVANCE

Es un sistema de herramientas de ingeniería estructural para el análisis y diseño de casi todo tipo de estructura o componente de la misma, que incluye sofisticadas herramientas de diseño que le ayudan en sus requerimientos diarios de diseño y análisis .Este programa le brinda flexibilidad incomparable para el diseño y análisis de diferentes tipos de estructuras 2D ó 3D conteniendo elementos lineales y placas. RAM Advanse permite diseñar estructuras de acero , madera y hormigón armado, 

Ing. Pablo Schaaf

Graduado de Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata con orientación estructuras.

Docente de la Cátedra de Análisis Estructural I de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata.

Dos décadas de experiencia en automatización de documentación vinculando softwares afines(hormigón postesado, obras hidráulicas, infraestructura urbana, ferrocarril, etc)

INSCRIPCIONES Y BENEFICIOS

MONEDA Y TIMBRE

timbere
Jarana

BENEFICIOS

  • 5 COFFE BREAKS

  • ALMUERZO (SOLO ASISTENTES A LA SOLIDARIA)

  • ALMUERZO DEL SABADO

  • CENA-JORNADA RECREATIVA

  • ENTRADA A DOS FIESTAS

  • REGALO SORPRESA

  • TRANSPORTE A LA ACT.SOLIDARIA

  • SEGUROS

  • QCARDS+CERTIFICADOS IMPRESOS

FIESTAS Y RECREATIVA

JARANAS

VIERNES DE RECREATIVA

CAMPO DE DEPORTES UNLP

SÁBADO

BOLICHE "EL RINCÓN DE LOS AMIGOS"

atracadores

COMITÉ ORGANIZADOR

ATRACADORES

Badano, Maria Victoria

Directorio-Sec. Academica

Sanchez, Pedro Bruno

Sec. Prensa y difusión

Fortunato, Germán

Sec. Fiestas y Recreativa

Cerdán, Ailen

Sec. Solidaria

Porro,Anael Rosario

Directorio-Sec. Academica

Curone, Lucas

Sec. Gastronomica

Martin, Juan Segundo

Sec. Finanzas

Sequeira,Micaela

Sec. Hospedaje-Prensa y Difusion

LA PLATA - Cronograma

BRONCE

LFR CONSTRUCTORA VIAL

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

LHERITIER

NOS AVALA

AATH

bottom of page