
Visitas Técnicas
Visita 1: Presa Potrerillos + Central Hidroeléctrica
Salidas: 07.30
Ubicación: en el distrito Potrerillos, departamento de Luján de Cuyo, 60 km al suroeste del centro mendocino.
Presa de escollera con pantalla de hormigón aguas arriba (CFRD), atraviesa el Río Mendoza, almacenando un volumen de agua de 350 hm3 . Tiene una longitud de 450 m y una altura de 116 m.
La central hidroeléctrica de dicha presa se ubica en la localidad de Cacheuta, también del departamento de Luján de Cuyo, a 40 km del centro mendocino. La central hidroeléctrica Cacheuta posee 4 turbinas Francis con una potencia de 30 MW y una generación media anual de 520 GWh.

Aerea 1

Presa CFRD

Central hidroeléctrica

Aerea 1
Elementos de seguridad: casco y calzado cerrado
Visita 2: Presa Carrizal

Aerea

Ataguias

Presa de tierra

Aerea
Elementos de seguridad: casco y botines
Salida: 7.45
Ubicación: en el departamento Rivadavia, 65 km al sur del centro mendocino.
Presa de tierra sectorizada, atraviesa el Río Tunuyán superior, almacenando un volumen de agua de 280 hm3 . Tiene una longitud de coronamiento de 2100 m y una altura de 46 m.
La central posee 2 turbinas tipo Francis con una potencia unitaria de 9 MW y una generación media anual de 80 GWh.
Visita 3: Azud Cipolleti + Minicentrales Hidroeléctricas
Salida: 8.30
Ubicación: en el departamento Luján de Cuyo, 25 km al sur del centro mendocino.
El dique Cipolletti es el azud derivador cabecera del sistema de distribución del río Mendoza. A partir de este nacen el canal Cacique Guaymallén (que atraviesa la Ciudad de Mendoza) y el canal Matriz San Martín. Tiene una longitud de 280 m y cuenta con 30 compuertas.
En la traza del Canal Cacique Guaymallén se están construyendo 3 minicentrales hidroeléctricas, en el marco del programa RenovAr. Consiste en la instalación de una turbina tipo Francis en puntos donde anteriormente había un salto amortiguador del canal, para aprovechar dicho salto en la producción de energía eléctrica (1 MW de potencia).

Aerea 1

Vista margen izquierda

Tubo de aspiración

Aerea 1
Elementos de seguridad: casco y botines
Visita 4: Reservorios en la sexta zona de riego

Aerea 1

Reservorio

Aerea 3

Aerea 1
Elementos de seguridad: calzado cerrado
Salida: 8.00
Ubicación: en el distrito Tres Porteñas, departamento San Martín, 60 km al este del centro mendocino.
Se están realizando obras de modernización de la Red Terciaria del Tramo Inferior del Río Mendoza, comprendida en la 6ta zona de riego. Actualmente, se construyen tres reservorios con capacidad de retención de 1 hm 3 de agua, una superficie equivalente a 100 canchas de fútbol. El proyecto contempla además otras obras, como la impermeabilización de 40 km de canales.
Visita 5: Estadio cubierto + Edificio Leloir
Salida: 9.15
Ubicación: Ciudad de Mendoza.
El estadio cubierto se encuentra dentro de la villa deportiva que rodea al estadio Malvinas Argentinas. Las dimensiones de la estructura en plena zona sísmica y la imponente cúpula reticulada hacen de la obra destinada a albergar 14.000 simpatizantes una verdadera obra de envergadura.
La torre Leloir es un proyecto de la firma Cioffi que consta de un complejo en el que destaca un edificio de 75 m de altura en plena zona sísmica. Actualmente se encuentra en plena construcción y será parte de los pocos edificios en altura con que cuenta la ciudad.

Aerea 1

Aerea 2

Construcción

Aerea 1
Elementos de seguridad: casco y botines
Visita 6: Edificio de medicina + Residencia UTN
Salida: 9.30

Vista exterior 1

Vista exterior 2

Aislador sísmico 2

Vista exterior 1
Elementos de seguridad: calzado cerrado
Ubicación: Centro Universitario UNCuyo y Centro Universitario UTN FRM, Ciudad de Mendoza.
El Instituto de Histología y Embriología de Mendoza se encuentra en un edificio de 3 niveles ubicado en el centro universitario de la UNCuyo, y cuenta con la particularidad de poseer un sistema de aislamiento sísmico que le permite disminuir las acciones sísmicas sobre el bloque del edificio, brindando al instrumental sensible que se encuentra en su interior un mayor nivel de seguridad frente a un evento sísmico.
El edificio de residencias de la UTN – FRM fue rehabilitado y acondicionado con un sistema de aisladores que permitió elevar su nivel de seguridad frente a un terremoto, y el cual dio muestras de una opción viable para el reacondicionamiento de edificios antiguos puede venir de la mano de los aisladores.
Visita 7: Planta efluentes cloacales Campo Espejo + ACRES
Salida: 8.45
Ubicación: en el departamento de Las Heras, 10 km al norte de Mendoza.
Se trata de planta de tratamiento de líquidos cloacales que colecta la mayor cantidad de los efluentes del gran Mendoza, y consta de una serie de lagunas de estabilización que permiten eliminar gran parte de los elementos nocivos que contienen los efluentes (Bacterias, parásitos, etc) para luego re-utilizarla en ciertos tipos de cultivos especiales en los ACRE (Área de Cultivos Regulados Especiales) con el beneficio de no perder el recurso hídrico, tan escaso en la zona.

Aerea 1

Aerea 2

Esquema de Irrigación

Aerea 1
Elementos de seguridad: botines de seguridad
Visita 8: PREAR + Premix
Salida: 9.00

Vista aerea

Zona de trabajo

Equipo de trabajo

Vista aerea
Elementos de seguridad: casco y botines
Ubicación: departamento de Maipú, 15 km al este del centro mendocino.
Se trata de dos empresas relacionadas a la construcción de obras civiles. Premix es una empresa que brinda servicios y provee hormigón elaborado, y que en poco tiempo se ha puesto como una de las principales empresas de este rubro el Gran Mendoza.
PREAR en cambio es una empresa del grupo Cartellone y es una de las más grandes empresas de premoldeados de hormigón del interior del país. Con diversos proyectos que van desde puentes, edificios y otras obras civiles, es consultor, diseñador y ejecutor de gran parte de los proyectos en los que participa, a la vez de brindar los premoldeados habituales a toda la región, contando para ello con instalaciones de gran envergadura en pleno parque industrial de Maipú.